Resumen de la implementación de una metodología Ágil

 Resumen de la implementación de una metodología Ágil


METODOLOGIA KANBA


IMPORTANCIA DE LA METODOLOGIA KANBA

La principal importancia por la cual seleccionamos el método canbas es porque es la practica ideal para comprender y presentar un modelo de negocio de forma objetiva y estructurada lo cual agrega valor a la idea de negocio permitiendo tener una visión global del negocio e innovar para adaptarse a los cambios del mercado.

Es así como se usa para entender el modelo de negocio siendo muy útil como apoyo para la gestión pensando en el futuro y proyectarse a corto y mediano plazo conociendo las características que posee como el ser visual, bajo costo y colaborativo. Además, proporciona un lenguaje común para describir, visualizar y también adaptar modelos de negocio en un solo cuadro.

Conociendo lo anterior, el modelo canbas es un instrumento valioso cuya estrategia es importante cuando se decide crear una nueva empresa o rediseñar una existente.

 

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL METODO KANBA

 

v Mayor visibilidad del flujo

La idea básica de Kanban es visualizar cada elemento de trabajo. De este modo, el tablero Kanban se convierte en un eje central de información, y todo el mundo está en la misma visualización. Todas las tareas son visibles y nunca se pierden, lo que aporta transparencia a todo el proceso de trabajo. Cada miembro del equipo puede tener una rápida actualización del estado de cada proyecto o tarea.

 

v Mejora de la velocidad de entrega

Kanban ofrece múltiples formas para que los gestores de proyectos puedan supervisar de cerca y realizar análisis informados de la distribución del trabajo. Con una visión clara sobre los elementos de trabajo completados durante un determinado periodo de tiempo, las etapas en las que las tareas pasan más tiempo y los cuellos de botella, son fáciles de identificar. Los equipos están capacitados para hacer frente a estos desafíos, para mejorar su flujo de trabajo y, en última instancia, su tasa de entrega.

 

v Alineación entre los objetivos empresariales y la ejecución

Promoviendo la transparencia, fomentando la retroalimentación y las reuniones periódicas de revisión, las prácticas de Kanban permiten alinear los objetivos estratégicos de la empresa con el trabajo diario de los equipos. Esta alineación entre la dirección del negocio y la ejecución mejora la agilidad de una organización.

Permite que los equipos se adapten a las prioridades cambiantes y a las reorganizaciones, debidas a los cambios en el mercado o en las exigencias de los clientes.

 

 

v Mejora de la previsibilidad

Una vez que crees un tablero Kanban y empieces a acumular elementos de trabajo en él, podrás entender tu proceso en profundidad, con las métricas de flujo. Analizar el tiempo que las tareas pasan en su flujo de trabajo (tiempo de ciclo / “cycle time”) te permitirá mejorar sus predicciones sobre la cantidad de trabajo que puede entregar en el futuro. Comprender la consistencia de su tasa de entrega (rendimiento / “throughput”) hará que sus previsiones sean más precisas y que sus decisiones se basen en datos históricos.

 

v Mejora de la capacidad de gestión de la escala y las dependencias

La práctica intrínseca de Kanban a la visualización, también se aplica cuando se trata de mapear y gestionar las dependencias. Empezar con lo que se hace ahora significa, visualizar las dependencias actuales y gestionar el flujo entre ellas. La gestión de las dependencias proporciona, tanto información sobre el estado actual de un flujo de trabajo, como ideas de mejora.

Por otro lado, también permite una total transparencia para la gestión estratégica sobre el flujo de trabajo y los vínculos existentes entre los equipos.

 

v Mayor satisfacción del cliente

El origen del método Kanban (el sistema “pull” en el que se basa), implica que el trabajo se realiza cuando hay una demanda. En otras palabras, Kanban te permite reducir el desperdicio de tiempo, trabajando únicamente, en las tareas que se necesitan en ese momento. Además, aplicando técnicas de visualización e introduciendo en el proceso límites de trabajo en curso, te asegurarás de que el resultado final se ajuste a las expectativas de tu cliente.

 

HERRAMIENTAS SELECCIONADAS Y PRINCIPALES CAACTERISTICAS


1. Canvanizer

Características

La aplicación web Canvanizer te permite desarrollar tus ideas, definir tus estrategias y compartirlas con tu equipo, para generar el modelo de negocio que deseas.

ofrece varias herramientas para emprendedores y empresarios que buscan innovar o mejorar sus procesos de negocios.

Las herramientas están organizadas en 4 categorías: Negocios, Diseño de Servicios, Gestión de Proyectos y General.



2. Tuzzit

Características

Tuzzit nos permite crear, desarrollar, visualizar ideas de negocio y compartirlas en tiempo real.

Además del lienzo de modelo de negocios, contiene una biblioteca con variedad de recursos que puedes escoger según tus necesidades.

También ofrece cursos sobre creatividad y diseños de modelos de negocio, a través de una academia online.

 

3. Business Model Canbas Manager

Características

Es una aplicación gratuita diseñada para dispositivos móviles con Android.

Es bastante sencilla, intuitiva y fácil de usar. Solo debes instalarla y comenzar a crear tus proyectos.

Por otra parte, al exportar un canbas terminado, el resultado no es muy atractivo. Los textos se sobreponen y se pierde un poco la estética.


Comentarios